NADI SODHANA PRANAYAMA
Mayor parte del día lo destinas a tus actividades laborales, pasando varias horas sentados frente al computador, combinado a esto una mala alimentación, coffe para poder mantener la atención en el trabajo y quizá alguno que otro hábitos que por años haz mantenido.
Hoy en día muchas empresas destinan algún espacio para que los colaboradores puedan tomarse un break, incluye sala con televisión , sillones cómodos y reposaras para inclusive dormir una siesta.
Te propongo un cambio……en vez de tomar coffe todo el día, reemplazar por agua, salir a caminar por los alrededores de tu oficina y realizar esta maravillosa técnica de respiración llamada NADI SODHANA PRANAYAMA a continuación mas detalles.
Nadi: canal de energía
Shodhan: limpieza, purificación
pranayama : técnica de respiración
Esta maravillosa técnica te ayudara a remover la energía bloqueadas en los canales energéticos del cuerpo, resetear tu mente, con solo unos 15 minutos al día sentirás grandes cambios, es la mejor manera de desesterarse , liberando sensaciones de cansancio y fatiga.
¿ COMO REALIZAR LA RESPIRACIÓN ALTERNADA ?
1. Sentate cómodamente con tu columna recta y los hombros relajados. Mantén tu rostro relajado (inexpresivo)
2. Coloca tu mano izquierda en la rodilla izquierda, las palmas abiertas hacia el cielo o en Chin Mudra (pulgar e índice se tocan suavemente en las puntas).
3. Coloca la punta del dedo índice y del dedo del medio de tu mano derecha entre las cejas, el dedo anular y el meñique en la fosa nasal izquierda, y el pulgar, en la fosa nasal derecha. Vamos a utilizar el anular y el meñique para abrir o cerrar la fosa nasal izquierda y lo mismo con el pulgar para la fosa nasal derecha.
4. Presioná tu pulgar sobre la fosa nasal derecha y exhalá suavemente a través de la fosa nasal izquierda.
5. Ahora respirá desde la fosa nasal izquierda y luego presioná suavemente la misma con el anular y el meñique. Retirando el pulgar derecho de la fosa nasal derecha exhalá desde la derecha.
6. Inhalá desde la fosa nasal derecha y exhalá desde la izquierda. De esta manera, completaste una ronda completa del pranayama Nadi Shodhan. Continúa inhalando y exhalando desde las fosas alternadas.
7. Completá 9 rondas alternando la respiración desde ambas fosas. Después de cada exhalación, recordá de respirar por la misma fosa nasal por la cual exhalaste. Mantené tus ojos cerrados a lo largo y continuá tomando respiraciones largas, profundas, suaves, sin hacer ningún esfuerzo ni forzar.
8. El pranayama Nadi Shodhan ayuda a relajar la mente y la prepara para entrar a un estado meditativo. Entonces, es una muy buena idea realizar una corta meditación después de Nadi Sodhana .
BENEFICIOS :
Es una excelente técnica de respiración para calmar y centrar la mente. Nuestra mente tiene una tendencia a seguir arrepieniendose o glorificando el pasado y se vuelve ansiosa acerca del futuro. El pranayama de Nadi Shodhan ayuda a traer la mente hacia el momento presente.
● Trabaja terapéuticamente en la mayoría de los problemas circulatorios y respiratorios.
● Libera el estrés acumulado en la mente y el cuerpo de forma efectiva y los relaja.
● Ayuda a armonizar los hermisferios derecho e izquierdo del cerebro, los cuales corresponden a los lados lógico y emocional de nuestra personalidad.
● Ayuda a purificar y balancear los nadis, los canales de energía sutil, por lo tanto, asegura el flujo suave del prana (fuerza vital) a través del cuerpo.
● Mantiene la temperatura del cuerpo.
PUNTOS A CONSIDERAR
● No fuerces la respiración, mantene el flujo suave y natural. no respires. No respires desde la boca ni hagas algún sonido mientras respiras. Tampoco utilices la respiración Ujai.
● Coloca los dedos muy suavemente en la frente y la nariz. No hay necesidad de aplicar cualquier presión.
● En caso de que te sientas un poco atontado y estás bostezando luego de la práctica del pranayama Nadi Shodhan, verifica el tiempo que te tomas para inhalar y exhalar. Tu exhalación debería ser más larga que la inhalación.
- Solicita tu intervención en Pausa Laboral (duración de 15 a 20 min) actividad realizada durante la jornada laboral, incluye una practica física específica realizada en el mismo puesto de trabajo, consta de: elongaciones, correcciones posturales y trabajos de respiración, permitiendo al colaborador retomar sus actividades con otra predisposición y así reducir la fatiga labora, el estrés y la prevención de trastornos osteomusculares.
- Mail: