Deporte en tu empresa ….la importancia de hacer una pausa !

 

“Todos hemos experimentado, en alguna ocasión, la sensación de realizar un gran esfuerzo en tareas que habitualmente desempeñamos sin necesidad de requerir demasiada concentración. Esta disminución de agilidad se debe a una exigencia mental mantenido que incide directamente en nuestros procesos cognitivos. Dado que la consecuencia directa de estos cambios se refleja directamente en nuestro rendimiento, la solución es realizar un pequeño descanso cada cierto tiempo, de manera que nuestra energía pueda restaurarse”.

Si estos break son dinámicos o entretenidos es aún mejor, “ya que los trabajadores pasan un momento agradable, aparte de cumplir el fin último de la pausa que es descansar física y mentalmente por un momento”.

 

Para Víctor Donoso, subdirector de la Escuela de deportes de AIEP de la Universidad Andrés Bello, “las pausas entretenidas quiebran la rutina laboral reactivando física e intelectualmente a la persona, mejorando su estado de alerta y productividad en el trabajo y permitiéndole prestar mayor atención a los riesgos evitando accidentes laborales”.

Los break en el trabajo son actividades muy positivas tanto para las empresas como para los trabajadores, ya que éstos últimos se sentirán recargados de energía, trabajarán de manera más eficiente y, por consiguiente, la compañía podrá percibir un aumento importante en la productividad y rendimiento del personal.

A través de las pausas entretenidas, los empleados relajan la musculatura, controlan la ansiedad y el estrés, y previenen enfermedades laborales producto de tareas repetitivas, entre otros beneficios, regresando a sus puestos de trabajo renovados y de mejor humor.

Para optimizar el desempeño de estos break, se aconseja realizar varios seguidos, pero de corta duración. Es más recomendable hacer pausas con mayor frecuencia y menor duración, que realizar una única pausa prolongada. Esto, debido a que en la primera parte del período de descanso es cuando se produce el mayor grado de recuperación.

Implementación

Respecto de cómo las empresas pueden comenzar a implementar este tipo de actividades. El cambio debe partir por una valoración actitudinal, es decir, que cada persona individualmente sea responsable de su tiempo y recursos invertidos.

“En ocasiones, basta con levantarse de la silla, alejar la vista del computador y dar una vuelta por la oficina”. “será conveniente que las empresas cuenten con infraestructuras adecuadas, tales como salas de descanso y espacios en los que una persona pueda sentarse tranquilamente en su hora de almuerzo, por ejemplo”.

Esa instauración puede hacerse de manera paulatina o bien como un cambio de estrategia a nivel de Recursos Humanos, de modo de impactar la motivación del personal y generar un quiebre en la rutina laboral.

Lo importante es poder compatibilizar de buena manera los horarios de trabajo y aquellos tiempos que se destinarán a la recreación.

Y aunque en los últimos años se ha hecho más evidente la preocupación de las empresas por el bienestar y desempeño laboral de sus empleados, al impulsar cada vez más este tipo de actividades, Donoso, de AIEP, cree que algunas organizaciones siguen considerando las pausas entretenidas “un gasto y no un beneficio”.

“Aún queda un largo camino hasta que se cree una mayor conciencia de estos beneficios, dejando atrás la asociación de descanso con ausencia de producción”.

La naturaleza del ser humano es estar en continuo movimiento. Sin embargo, las exigencias cotidianas colaboran en un estilo de vida más sedentario .La escasa actividad física, principalmente por la falta de tiempo para realizarla, produce trastornos en el sistema nervioso que devienen en estrés, ansiedad e insomnio.

El estrés es una respuesta fisiológica a determinada situación, que se percibe como una mayor exigencia o posible amenaza, el problema surge cuando esta respuesta que es natural se activa en exceso generando problemas de salud.

La creciente presión en el entorno laboral puede provocar el deterioro en la integridad física o mental de la persona afectando no solo la salud del trabajador sino su entorno, generando así estrés laboral.

Esta reacción de estrés sobrepasa al organismo provocando trastornos de distinta complejidad como dolores de cabeza, contracturas, nerviosismo y ansiedad, hasta incluso ataques de pánico, fallas en la memoria trastornos alimentarios o del sueño y depresión.

Este problema afecta directamente a la productividad de la empresa y rendimiento laboral de los trabajadores quienes pierden la motivación y generan malas relaciones interpersonales estableciendo un mal clima laboral.

“Las empresas que ayuden a sus empleados a ser frente al estrés y reorganicen con cuidado el ambiente de trabajo, en función de las aptitudes y las aspiraciones humanas, tienen mas posibilidades de lograr ventajas competitivas” *Recomendación OIT

Cómo disminuimos el estrés

•  Generando un entorno amigable, dando la oportunidad a los empleados de cultivar hábitos saludables dentro de su rutina laboral.

•  Tomando un descanso.

•  No permaneciendo sentado muchas horas seguidas y hacer ejercicios. La actividad física ayuda a liberar tensiones y vicios posturales.

•  Utilizando técnicas de relajación. El Yoga, meditación y técnicas de pranayama desarrollan la capacidad de autocontrol y manejo de las emociones potenciando emociones positivas.

•  Durmiendo las horas correspondientes.

•  Comiendo sano. Muchas veces la falta de tiempo obliga a comer rápido sin saber que esta consumiendo y sin incorpora al organismo los nutrientes necesarios.

Cuida tu salud y trabajarás mejor!

A veces no es suficiente reducir el estrés en el lugar de trabajo para aumentar la productividad de una empresa. Una mayor atención, a partir de las cosas más sencillas, puede hacer la diferencia: sillas y escritorios ergonómicos bien posicionados, una correcta colocación del ordenador en la mesa, luces adecuadas, una temperatura adecuada sin excesos de calor o de frío, atenuación de los rumores provenientes de la calle, alimentación correcta en la pausa para la comida. Asimismo, una justa atención a la respiración puede relajar los músculos.

Atrapados como estamos en la rutina de cada día, nos olvidamos a menudo que nuestro cerebro depende del bienestar de nuestro cuerpo. Muchas empresas ya lo han entendido y se han activado para mejorar el ambiente de trabajo de sus empleados. Así nace el concepto de ” WELLNESS BREAK”.

Hoy en día son muchas las empresas que han incorporado programas específicos para mejorar la salud de sus empleados.

Los empresarios que no entienden (o no aceptan) la importancia y los beneficios, también para la empresa, de esta filosofía de negocio están desmentidos por los hechos: es demostrado que ofrecer al trabajador ocasiones para descargar el estrés, permite un rendimiento más eficiente en las tareas de cada día.

La responsabilidad social de una empresa consiste también en preservar la esfera física y emotiva de sus empleados. Sobretodo considerando que la Organización Mundial de la Salud ha previsto que en 2020 la segunda patología más difundida en los países desarrollados será el estrés crónico.

Que esperas para incorporar la practica de Yoga en tu empresa,pide una clase de prueba sin costo!

Yoga Aereo…..Desafiando la gravedad

Yoga Aereo….más información (link Influential Magazine)

Yoga Aéreo es una disciplina basada en el Hatha Yoga tradicional que utiliza un columpio como elemento (props) para guiar, alinear y potenciar los beneficios de las posturas o asanas tradicionales de Yoga.

La práctica se realiza con un columpio de tela elástica y resistente a la vez, compuesto de una hamaca y dos manillas con tres niveles cada una.

La estructura de una clase se desarrolla gradualmente, de acuerdo al propósito , combinando series que incluyen asanas clásicas de yoga, variantes con el columpio, Pilates y TRX, creando una practica novedosa y profunda.

Los beneficios de la practica se refuerzan gracias al trabajo en suspensión e inversión, colaborando en la corrección de problemas en columna, aliviando contracturas, creando espacio vertebral y articular, todo esto mientras al mismo tiempo se fortalecen las estructuras musculo esqueléticas profundas y superficiales del cuerpo.

Dentro de sus principales beneficios podemos encontrar que evita el prolapso, regula el sistema nervioso central y colabora en la conducción de oxigeno a todo el cuerpo. Además, la combinación de un trabajo respiratorio pausado y consciente mas un trabajo físico rítmico contribuyen a obtener una mente fresca y un cuerpo sano.

El trabajo en suspensión aporta un desafío que invita a fortalecer atención, la conciencia, la confianza y la seguridad en uno mismo.

 

El equipo de Yoga Aéreo esta diseñado para soportar hasta 200 kg, siendo adaptable a todo tipo de personas, edades y condiciones físicas que no posean restricción o contraindicación para trabajar en inversión.

 

AEREO es un término que se refiere al prefijo que dice relación con el aire.
YOGA es uno de los seis sistemas filosóficos de india, que, según sea la interpretación, tiene por objeto unificar al “Ser individual con el Ser Universal”; al cuerpo, la mente y al espíritu; o, al cuerpo, a la mente y las emociones mediante la respiración y la conciencia despierta.

YOGA AEREO es la combinación de todos estos elementos que se conjugan para dar paso a la practica desde la guía y contención que aporta el equipo, fortaleciendo las estructuras del cuerpo y la mente conscientemente en cada nuevo movimiento.

 

 

María José Atanacio, instructora de    YogaAereoChile nos cuenta un poco más de esta disciplina.

 

 

Inspirados principalmente en los métodos de IYENGAR y HARMONIC, Yoga Aéreo utiliza el equipo completo como un elemento (props) que es la guía y eje central para el alineamiento correcto y fortalecimiento del cuerpo.

Cada clase se desarrolla con música la cual acompaña la naturalidad del movimiento y el avance de la clase. La práctica se hace fluida y sostenida, incorporando distintos ritmos, guiados siempre con la respiración, beneficiando y fortaleciendo las principales cadenas musculo esqueléticas, articulaciones y órganos internos. Se inicia con una activación gradual del cuerpo que llega a un punto pick de actividad física. Luego de eso, finalizamos con posturas de enfriamiento y relajación. Todo esto mediante la combinación de posturas de pie, suelo, inversiones y torsiones, realizadas con la contención y guía permanente del equipo como facilitador y corrector de posturas.

La inestabilidad del equipo y el trabajo en suspensión a 50 cm del suelo provoca un mayor desafío, que tiene por objeto buscar el la conquista del equilibrio total a partir de la correcta acción de unión y empuje del cuerpo. Así, se favorece el estiramiento, fortalecimiento y descompresión de todas las cadenas musculares, desde las mas profundas y gruesas, encargadas del fortalecimiento de la estructura interna básica, hasta las mas superficiales y sutiles, encargadas de integrar y dar forma al resultado materializado, sosteniendo y proporcionando un estado de observación permanente y actualizada.

El trabajo en suspensión equivale a que muchas posturas quedan libres de peso.

 

BENEFICIOS:
Las inversiones favorecen la correcta irrigación sanguínea, movilizando fluidos y facilitando la conducción de oxigeno a toda la estructura ósea, muscular, articular y a los órganos internos, beneficiando el correcto funcionamiento de todo el cuerpo. De igual manera los fluidos internos también se estimulan contribuyendo a la limpieza y desintoxicación profunda del cuerpo, previniendo problemas de circulación, digestión y metabolismo. El aumento de flujo sanguíneo en el cerebro produce un efecto relajante, potenciando las capacidades mentales, tales como el agudeza de intelecto, pensamiento claro, buena memoria, atención y concentración. El trabajo en inversión favorece la descompresión muscular, articular y vertebral, aliviando dolencias y complementando con el desarrollo de musculatura estabilizadora que tonifica, fortalece y reorganiza la estructura, corrigiendo y eliminando vicios posturales.

El desafío de realizar posturas en el aire contribuye a mejorar la confianza y seguridad personal, combatiendo el miedo y las crisis de pánico. Genera un aumento en el buen humor, la creatividad, mejora la capacidad de expresión y la autoestima.

Además de todos los beneficios que trae consigo en trabajo en inversión, la respiración se vuelve mas consciente y profunda, aumentando la capacidad y maximizando el intercambio de oxigeno y dióxido de carbono. A su vez, la respiración profunda y consciente estabiliza y calma la mente, aquietando las emociones.

  • Entrega vitalidad y rejuvenece el cuerpo.
  • Mejora la condición física de cada persona, tanto para las actividades de la vida diaria como para el entrenamiento de disciplinas especificas.
  • Mejora la postura.
  • Tonifica los músculos, lo cual le brinda una estabilidad adicional a las articulaciones.
  • Fortalece huesos y articulaciones.
  • Flexibiliza músculos y articulaciones, llevando al cuerpo a mantener un adecuado equilibrio muscular, evitando así lesiones como desgarros y contracturas musculares.
  • Flexibiliza la columna vertebral.
  • Genera mayor conciencia corporal.
  • Libera tensiones y estrés entregando un momento de diversión y relajo.
  • El cuerpo se torna más ágil y flexible.
  • Las posturas boca abajo o de inversión aumentan la irrigación cerebral, favorecen la purificación de la sangre y el drenaje linfático, lo cual evita la retención de líquidos, a la vez producen relajación ya que propician la producción de endorfinas y serotonina, hormonas que liberan a la mente de depresión y preocupaciones.
  • Ayuda a focalizar la energía en los niños hiperactivos.
  • Aumenta la resistencia a mareos y nauseas.
  • Ayuda al sistema digestivo a funcionar mejor.
  • Mejora la capacidad respiratoria y de concentración.
  • Alivia dolores de espalda crónicos.
  • Aumenta el espacio vertebral, permitiendo así la descompresión de los discos intervertebrales, lo cual evita hernias del núcleo pulposo y también ayuda a tratarlas.
  • Ayuda a recuperar la movilidad perdida de las articulaciones.
  • Es muy bueno para tratar enfermedades como la fibromialgia, además de patologías que producen dolores crónicos en el organismo.

 

CONTRAINDICACIONES

Las posturas invertidas deben ser evitadas por personas que tienen presión arterial alta, enfermedades crónicas, enfermedades que causen impurezas en la sangre, glaucomas y durante el periodo menstrual de las mujeres. De ser así, antes de comenzar visita y consulta a tu medico.

 

Juventud Prolongada

LA TERCERA EDAD ES UNA ETAPA DE LA VIDA A LA CUAL TODOS LLEGAREMOS,DEBIECEMOS ESTAR PRERARADOS Y RECIVIRLA DE LA MEJOR MANERA POSIBLE….TOMAR UNA ACTITUD POSITIVA TE AYUDARA A DISFRUTAR CADA MOMENTO…BUSCA SIEMPRE MOTIVACIONES,PROYECTOS A CORTO PLAZO, APRENDE A VALORAR LAS COSAS SIMPLES DE LA VIDA Y NO TE ENCIERRES EN LOS PROBLEMAS O PREOCUPACIONES QUE PUDIESEN HABER…OCUPA TU TIEMPO LIBRE Y BUSCA EN CADA MOMENTO EL LADO POSITIVO A LAS COSAS.

COMO PREPARARNOS PARA LA TERCERA EDAD?

EL envejecimiento es un proceso en el cual intervienen factores genéticos y ambientales, para cada individuo suelen presentarse de manera diferente. Las funciones fisiológicas comienzan a disminuir, no así los dolores articulares los cuales aumentan y la falta de fuerza muscular a veces impide totalmente la movilidad …. sin embargo todos estos cambios se producen de manera natural, progresiva y/o a veces de manera traumática.Actualmente, algunos países han diseñado programas de prevención  y atención para las personas de la tercera edad.Estos proyectos promueven una dieta balanceada, actividades deportivas, charlas culturales y  paseos recreativos.

 

YOGA PARA LA TERCERA EDAD

El yoga se ha convertido en una disciplina  adoptada por los adultos mayores. Esta experiencia milenaria alivia el estrés y fortalece el bienestar físico, emocional y mental.

En occidente, el yoga se relaciona inmediatamente al HATHA YOGA (yoga físico)basándose en la practica  de asanas (posturas) de meditación y técnicas de pranayama. Estos hábitos están orientados al cuidado del cuerpo y los resultados se obtienen sin mucho esfuerzo.Pero existen interesantes especialidades de esta tradición  india que despiertan  el interés filosófico de miles de personas.
HATHA YOGA :técnica física de purificación, limpieza y preparación para la practica de meditación ; incluye ejercicios de elongación, fortalecimiento muscular y relajación .

RAJA YOGA: conocido como el yoga mental de interiorizacion, conlleva mucho estudio psicológico, de conocimiento, practica espiritual a través de un sistema concreto: los ochos escalones del Asthanga Yoga de Patanjali. La practica de Raja Yoga como tal puede no tener un comienzo espiritual, pero el objetivo final siempre será obtener paz y bienestar .

BHAKTI YOGA: técnica que aborda el aspecto mas espiritual del yoga, adoración a lo divino y en todos sus aspectos: familia, amigos y todo su entorno. Mediante el camino de la entrega, la adoración, recitación de maneras, cantos devociones y recitación de textos sagrados se logra la purificación de las emociones .

KARMA YOGA: yoga de la acción  y servicios desinteresados…Karma Yoga es la devoción desinteresada a todas las actividades tanto internas como externas. Según Sivananda los componentes claves que determinan que toda acción puede calificarse como karma Yoga son :

*ACTITUD CORRECTA

*MOTIVACIÓN CORRECTA

*CUMPLE CON TU DEBER

*HAZ LO MEJOR QUE PUEDAS

*RENUNCIA A LOS RESULTADOS

*SIRVE AL PROJIMO

*SIGUE LA DISCIPLINA

GNANA YOGA: corresponde al yoga de conocimiento, de  la sabiduría a través de la auto-observacion y la conciencia, abarca el estudio y la reflexión de la mente.

El intelecto es el instrumento,fundamental en la cual se basa la practica del Gnana Yoga. A trabes de la practica de la meditación  el practicante consigue la interiorizacion necesaria para lograr una correcta discriminacion entre lo irreal  y lo real.

DIMENSION EQUILIBRADA

Realizar yoga y complementarla con cualquier otra rutina de ejercicios , ofrece notables beneficios .

El cuerpo, a medida que se ejercita , se activa, se fortalece y se colma de vitalidad .En la vejez, ejecutar  tareas sencillas , sede subir las escaleras hasta caminatas cortas, ayudará a mantener la elasticidad  en los músculos, los huesos y los tendones. Antes de hacer yoga, es necesario asesorarse por un experto que sirva como guía  en esta disciplina . Sus beneficios contemplan:

 

  •  Ayuda a fortalecer los músculos, cuidando también las articulaciones .
  • Mejora el retorno venoso
  • Equilibra el sistema nervioso
  • Ayuda a controlar el insomnio
  • Ayuda a prevenir trastornos propios de la vejez (falta de apetito, dolores musculares)
  • La practica de Hatha Yoga considera periodos de descanso, esto muy importante para que el cuerpo se recupere.
  • La filosofica como tal te ayudara a enfrentar de mejor manera los cambios psicológicos, entre ellos estados depresivos.
  • La practica te ayudara a mantener una vida mas activa, evitando así el sedentarismo.

.

“El ser humano es el responsable de lo que pasa con su propio cuerpo. Nosotros somos los que permitimos que se fortalezca, se enferme o envejezca.El yoga como filosofía y practica de vida nos enseña que la plenitud de la tercera edad, no solo hay que propiciarlos con aspectos curativos, sino de manera especial los aspectos preventivos; queda por descontado que todo loq ue pueda hacerse en este sentido es positivo y la milenaria ciencia del yoga juega un papel muy destacado” INDRA DEVI

Gen Huérfano…..enfermedades del Siglo XXI

9 de diciembre del año 2016, 18:00 hrs peso  2,600 kg /48 cms

Digamos que en la vida todo pasa por algo, siempre me he refugiado en esa frase un poco “cliché” pero estar en la situación es otra cosa , mis ganas de ayudar y  preocupación por descubrir el  que?como?y para que? se  nos ha pasado por la mente , esto me han llevado a compartir esta personal historia con ustedes. Si conoces a alguien que tenga una historia parecida compártelo, siempre en bueno escuchar más historias y poder recibir ayuda de otro .

Amanda es nuestra segunda hija, Julieta ya tiene 6 años, Valeria quien tiene 17 es la mayor .Ser padres es lo mejor que nos puede pasar en la vida y siempre  esperamos a nuestros hijos con muchas ansias y en lo personal mis hijas son mi motor del día a día…. por ellas daría la vida. Al nacer podría decir que es inexplicable la emoción, quienes han vivido esto, podrán entenderme.

Después del mes de vida  y con la aprobación del doctor nos fuimos de vacaciones , donde solo nos dedicamos a disfrutar; campo, aire puro todo es perfecto cuando no hay que estar preocupados del horario, que cocinar,  solo disfrutar… . Amanda crecía muy bien según sus tiempos, disfrutabamos mucho  y al finalizar nuestras vacaciones decidimos venir a vivirnos a concepción….desición que nos llevo años !

Pareciera que todo se dio para que hoy en dia agradezcamos este cambio….luego de vivir muchos años en Santiago, emprendiendo nuestros proyectos deportivos y cumpliendo sueños ahora vendría uno mas grande, comenzar nuevamente nuestro proyecto de vida en el sur de Chile, región del Bio-Bio ” Concepción ”

Hoy en día vivimos una situación especial con Amanda y  su desarrollo; cuando todo comenzaba a funcionar como uno se lo espera, la vida nuevamente nos enfrenta a un nuevo desafío, asimilar un retraso psicomotor, posible trastorno del desarrollo, con un leve espectro autista y mucho trabajo para que la estimulación sea parte del día a día .

Gracias al pediatra , comenzó la búsqueda de todos los cambios  que  luego comentaremos …..esto recién comienza .

 

 

ENFERMEDADES GENETICAS DEL SIGLO XXI

La genetica en el siglo XXI ha tenido grandes avances en el campo de la salud. En la actualidad se conoce que hay algunas enfermedades que se pueden transmitir hereditariamnente y que estas pueden ser prevenidas si se tratan o corrigen a tiempo. Una enfermedad genética (o trastorno genético) es una enfemedad causada por a una alteración del genoma. Hay varias causas posibles:

* Puede estar causada por una mutación, como muchos cánceres.
* Hay desórdenes genéticos causados por duplicación de cromosomas, como en el síndrome de Down, o duplicación repetida de una parte del cromosoma, como en el síndrome de cromosoma X frágil.
* Hay desórdenes genéticos causados por la deleción de una región de un cromosoma, como en el síndrome deleción 22q13, en que el extremo del brazo largo del cromosoma 22 esta ausente.
* El defecto en los genes puede ser heredado de los padres. En este caso el desorden genético se llama enfermedad hereditaria. Puede pasar a menudo de padres sanos, si son portadores de un defecto recesivo, aunque también ocurre en casos con defectos genéticos dominantes.
Destacan las enfermedades hereditarias, que son un conjunto de enfermedades genéticas caracterizadas por transmitirse de generación en generación, es decir de padres a hijos, en la descendencia y que se puede o no manifestar en algún momento de sus vidas.

* Algunas de las enfermedades que se conocen en relación con alteraciones genéticas son:

 

  • Síndrome de Down
  • Síndrome de Tourette
  • Síndrome de Prader-Willi
  • Síndrome de Rett

 

QUE ES LA GENETICA

La genetica es una ciencia la cual implica un conocimiento cierto de las cosas, por sus principios y causas. Las cosas son: las leyes y principios que gobiernan las semejanzas y diferencias entre los individuos de una misma especie (conjunto de cosas semejantes entre si por tener una o varios caracteres comunes entre si)
Es la rama de la biologia que estudia la herencia y sus variaciones
¿QUE ES LA HERENCIA?
Es el conjunto de caracteristicas fisicas y psiquicas que se transmiten de padres a hijos
¿QUE ES UN GEN?
Es la unidad de la herencia
¿QUE SON LOS CROMOSOMAS?
Son estructuras contenidas en el nucleo de cada celula, y su funcion es transmitir la herencia. Estan formados de DDN.
¿QUE ES UN CARACTER?
Son los rasgos anatómicos que se transmiten de padres a hijos
¿QUE ES EL GENOTIPO?
Es la caracteristica biologica de un ser que resulta de la union de un ovulo con un espermatozoide.
¿QUE ES EL FENOTIPO?
Son las caracteristicas que presenta un individuo (su aspecto).
¿CUALES SON LAS 2 CARACTERISTICAS QUE SE TRANSMITEN DE PADRES A HIJOS?
Una es gen dominante (aquel que aparece en la primera generacion filiar), y la segunda es el gen rescesivo(aquel que aparece a partir de la segunda generacion filiar)
¿QUE ES UNA MUTACION?
Es un cambio brusco en el fenotipo y genotipo de un ser ocasionada por la gente mutante.

En el año 2006 se cumplieron 100 años del nacimiento de la genética como disciplina científica si se comienza a contar a partir del año 1906, al celebrarse en Londres la tercera conferencia internacional organizada por la Royal Horticultural Society en la cual, la palabra Genética apareció encabezando el título del reporte de la misma. En este histórico evento, William Bateson tuvo a su cargo la conferencia inaugural bajo el título “El Progreso de la Investigación Genética”. Al inicio del siglo XX se habían redescubierto las Leyes de Mendel y aparecieron editados comunicaciones sobre hallazgos de defectos hereditarios en humanos en el volumen 65 del 1906 de la revista Brain, bajo el título An adress on Mendelian heredity and its application to man. El desarrollo de esta tercera conferencia motivó la reflexión sobre el papel de la enseñanza y la investigación de la genética dentro del sistema universitario de la época.

Los avances de investigaciones en organismos como la Drosófila melanogaster, incrementaron los conocimientos sobre la genética formal. En los años 1906 y 1960. se producen sucesivamente una serie de descubrimientos y observaciones que repercutieron significativamente en el desarrollo de la Genética Humana, sucesos como la herencia mendeliana de errores congénitos del metabolismo, de los sistema de grupos sanguíneas ABO y Rh, la separación de las moléculas de hemoglobina humana por electroforesis, el modelo de la estructura del ADN, la introducción de métodos matemáticos para el análisis de grupos de ligamiento autosómicos, el descubrimiento del número de cromosomas humanos en el 1956 con el uso de la colchicina y del shock hipotónico, la identificación de las primeras aberraciones cromosómicas en 1958 y el descubrimiento en 1960, de la fitohemaglutinina en la estimulación de división celular de los linfocitos, la identificación de patrones de bandas en los cromosomas humanos. Estos eventos, tuvieron no solo gran repercusión en la Genética Humana como la ciencia de la variabilidad en términos de variación de genes humanos específicos, sino también en el nacimiento de la Genética Médica como la disciplina que contribuye al conocimiento del genoma humano a partir de mutaciones que afectan la salud humana y también en la Genética Clínica como especialidad médica que dirige las principales aplicaciones de la genética en función del diagnóstico, pronóstico, tratamientos y prevención de estos trastornos en la práctica clínica diaria. Del 60 al 80 se producen un número creciente y vertiginoso de eventos en términos de nuevos conocimientos y tecnologías que repercuten de forma especial en las Ciencias Médicas, se descubre el código genético, las primeras aberraciones cromosómicas de estructura, los medios de cultivo de células, cultivo de células de líquido amniótico y con ello el diagnóstico prenatal citogenético, clonado de segmentos de ADN de células eucariotas, los anticuerpos monoclonales, los intrones y exones de los genes nucleares, la estructura del gen beta globina, el primer diagnóstico genético usando tecnología del ADN, los polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción (RFLPs), por solo citar algunos. Sin embargo, las décadas del 80 hasta el 2000 revolucionaron de forma especial la Genética Humana en términos de nuevos conocimientos y de tecnologías que permitieron la manipulación del ADN humano y que marcaron un nuevo impacto en la medicina.

El año 1988 da inicio a las investigaciones del Proyecto Genoma Humano. En abril de ese mismo año se publicó un editorial en la revista American Journal of Human Genetics en el que su autor, Carl A. Huether, comenta con preocupación, la deficitaria correspondencia entre la cobertura científica y tecnológica refiriéndose a las enormes posibilidades del ADN recombinante para las Ciencias Médicas y la falta de conocimientos en genética médica en la formación del médico, quien tendría que enfrentar la impronta de tales resultados en la salud del individuo, su familia y en la sociedad y recomienda incluir o ampliar estos conocimientos sobre la disciplina Genética Médica en los programas de los estudiantes de medicina.

 

Volviendo al estudio de Amanda …Todos los exámenes realizados a la fecha  resultaron  estar bien, el único que aparece un poco alterado fue el EEG (electroencefalograma)….esto según el neurólogo se mejora con mucha estimulación. Por recomendación del neurólogo fuimos a realizar terapia con una kinesiologa, quien hasta el día de hoy controla a Amanda y nos propone metas : sentarse y  gatear antes de los 2 años .

Incorporamos también sesiones de Hipoterapia el cual fue muy bueno y receptivo por Amanda,

 

 

Luego de realizar todos esos exámenes nos derivo don de una genetista,  quien también nos recomendó Estudio celular de síndrome de Angelma, luego de un mes de espera este también resulto sin ningún diagnostico .

 

A partir de Octubre 2016 , Amanda asiste al instituto Down donde trabajan con Emma estimulación temprana,un equipo que además cuenta con  kinesiologa, fonoaudiologa y la tía Dai qur da mucho amor.

Hitos importantes durante el año de vida

  • A los 4 meses Amanda balbuceaba….dejo de hacerlo
  • Amanda se giraba de espalda/ barriga …..dejo de hacerlo
  • Su lengua protuye hacia afuera constantemente (posible hipotonia)
  • Pediatra a los 4 meses descubre estrabismo en el ojo izquierdo
  • 1º examen Resonacia de cerebro “posible Microcefalia” descubrir que no se estaba cerrando la fontanela antes de tiempo.
  • Al cumplir el año aun no logro sentarme, duermo mucho alrededor de 14 horas, como muy bien todo molido.
  • Luego de un tiempo nos dimos cuenta que Amanda no seguía balbuceando y tampoco avanzaba en la parte motora, ya no se gira como antes, además tenia muchas ausencias que con el tiempo han ido disminuyendo .
  • Comenzamos terapia del ojo con parche, tapando el derecho para que el izquierdo trabaje.
  • Durante el año 1-3: ya reconozco mi nombre y realice mi primera manipulación. Lloro cuando mi mama me deja en el instituto down.
  • Luego de mi segundo estudio de estrabismo, seguimos con el trabajo del parche y ahora tendré que comenzar a utilizar anteojos.
  • Como de todo: legumbres, carne , pollo, verduras, tomo leche colun.
  • Amanda no llora mucho….solo cuando tiene hambre, pero ahora hemos descubierto que cuando la dejamos en el instituto si tiene una reacción al dejarla.
  •  Hasta la fecha todas sus vacunas al dia….este hito fue un interrogante en un momento, llegamos a pensar que alguna vacuna había afectado el desarrollo de amanda, aún sigue en investigación .
  • A veces debemos darle lactosa para regularizar la digestión, la alimentación es muy importante!!
  • La estimulación temprana es parte muy importante para desarrollar el área psicomotriz

EXAMENES REALIZADOS:

Estudio metabólico ✅

Tándem✅

Tiroides✅

Orina✅

Exámenes genéticos (SINDROME DE ANGELMAN)✅

EEG✅

RM✅

Exámenes genéticos (MICROARRAY)

 

 

 

 

 

Fundación Maria Jesús

 

Fundación Maria Jesús & Galvez Team

Deporte inclusivo

Entidad sin fines de lucro, que busca promover e impulsar el desarrollo y rehabilitación de personas con discapacidades físicas e intelectuales, enfocando su atención tanto a particulares como a instituciones .

Mediante el desarrollo de distintas actividades  lograremos que las personas vean el deporte  para ecuestre como un complemento a su terapia.

 

Nuestra pequeña Amanda es parte de esta institución, hoy en día unimos fuerzas para sacar este proyecto adelante.

síguenos:  Equinoterapia.cl

 

Entrenamiento a la medida

 

 

 

Personal Trainer

Triatlón

Running

Fitness

Colaborador deportivo

www.influential-magazine.com

Destacado deportista radicado por muchos años en Venezuela, reconocido por su trayectoria en el triatlón desde los años 80.A fines del año 2003 crea Fullrunners, colaborando así con el crecimiento del running y triatlón en Chile.Actualmente sigue promoviendo el deporte de manera independiente bajo el nombre By MarceloGalvez en la ciudad de Concepción.

En este, nuestro primer acercamiento, quisiera comenzar exponiendo una filosofía de vida que por mas de 36 años comparto día a día…..familia, trabajo y amigos. Al pasar los años me he dado cuenta que las experiencias ganadas y las verdaderas amistades se profundizan en torno a los maravillosos cambios en los cuales he podido aportar con un granito de arena, para que el DEPORTE se entienda como una actividad que todos debiéramos incorporar a nuestras vidas como parte de una mejora en nuestra calidad de vida.

No cabe duda que en una primera instancia las ganas de verte y sentirte bien sean acompañadas de una meta personal, te emocionaras a veces también te frustraras, pero nunca olvides el foco ENJOY!!…..existen muchos deportes; individuales y colectivos, donde complementar el tiempo con la familia no debiera pasar a segundo plano, nuevos amigos de seguro encontraras, te invito a impregnarte de esta maravillosa ideología.

Podremos compartir experiencias y también si es necesario solicitar consejos, estaremos atentos a responder todas tus inquietudes.

Hagamos de este espacio  una comunidad donde “El deporte sea la llave mágica para mejorar nuestra calidad de vida”

*Si quiseras cambiar tu estilo y calidad de vida puedes escribirme y conversamos para lograr asesoría a distancia .  

+56940477039

Técnicas para sobrellevar el estrés laboral

NADI SODHANA PRANAYAMA

Mayor parte del día lo destinas a tus actividades laborales, pasando varias horas sentados frente al computador, combinado a esto una mala alimentación, coffe para poder mantener la atención en el trabajo y quizá alguno  que otro hábitos que por años haz mantenido.

Hoy en día muchas empresas destinan algún espacio para que los colaboradores puedan tomarse un break, incluye sala con televisión , sillones cómodos y reposaras para inclusive dormir una siesta.

Te propongo un cambio……en vez de tomar coffe todo el día, reemplazar por agua, salir a caminar por los alrededores de tu oficina y realizar esta maravillosa técnica de respiración llamada NADI SODHANA PRANAYAMA  a continuación mas detalles.

Nadi: canal de energía 

Shodhan: limpieza, purificación 

pranayama : técnica de respiración

Esta maravillosa técnica te ayudara a remover la energía bloqueadas en los canales energéticos del cuerpo, resetear tu mente, con solo unos 15 minutos al día sentirás grandes cambios, es la mejor manera de desesterarse , liberando sensaciones de cansancio  y fatiga.

     ¿ COMO REALIZAR LA RESPIRACIÓN ALTERNADA ?

1.    Sentate cómodamente con tu columna recta y los hombros relajados. Mantén tu rostro relajado (inexpresivo)

2.    Coloca tu mano izquierda en la rodilla izquierda, las palmas abiertas hacia el cielo o en  Chin Mudra (pulgar e índice se tocan suavemente en las puntas).

3.    Coloca la punta del dedo índice y del dedo del medio de tu mano derecha entre las cejas, el dedo anular y el meñique en la fosa nasal izquierda, y el pulgar, en la fosa nasal derecha. Vamos a utilizar el anular y el meñique para abrir o cerrar la fosa nasal izquierda y lo mismo con el pulgar para la fosa nasal derecha.

4.    Presioná tu pulgar sobre la fosa nasal derecha y exhalá suavemente a través de la fosa nasal izquierda.

5.    Ahora respirá desde la fosa nasal izquierda y luego presioná suavemente la misma con el anular y el meñique. Retirando el pulgar derecho de la fosa nasal derecha exhalá desde la derecha.

6.    Inhalá desde la fosa nasal derecha y exhalá desde la izquierda. De esta manera, completaste una ronda completa del pranayama Nadi Shodhan. Continúa inhalando y exhalando desde las fosas alternadas.

7.    Completá 9 rondas alternando la respiración desde ambas fosas. Después de cada exhalación, recordá de respirar por la misma fosa nasal por la cual exhalaste. Mantené tus ojos cerrados a lo largo y continuá tomando respiraciones largas, profundas, suaves, sin hacer ningún esfuerzo ni forzar.

8.    El pranayama Nadi Shodhan ayuda a relajar la mente y la prepara para entrar a un estado meditativo. Entonces, es una muy buena idea realizar una corta meditación después de Nadi Sodhana .

BENEFICIOS :

Es una excelente técnica de respiración para calmar y centrar la mente. Nuestra mente tiene una tendencia a seguir arrepieniendose o glorificando el pasado y se vuelve ansiosa acerca del futuro.  El pranayama de Nadi Shodhan ayuda a traer la mente hacia el momento presente.

●     Trabaja terapéuticamente  en la mayoría de los problemas circulatorios y respiratorios.

●     Libera el estrés acumulado en la mente y el cuerpo de forma efectiva y los relaja.

●     Ayuda a armonizar los hermisferios derecho e izquierdo del cerebro, los cuales corresponden a los lados lógico y emocional de nuestra personalidad.

●     Ayuda a purificar y balancear los nadis, los canales de energía sutil, por lo tanto, asegura el flujo suave del prana (fuerza vital) a través del cuerpo.

●     Mantiene la temperatura del cuerpo.

PUNTOS A CONSIDERAR 

●     No fuerces la respiración, mantene el flujo suave y natural. no respires. No respires desde la boca ni hagas algún sonido mientras respiras. Tampoco utilices la respiración Ujai.

●     Coloca los dedos muy suavemente en la frente y la nariz. No hay necesidad de aplicar cualquier presión.

●     En caso de que te sientas un poco atontado y estás bostezando luego de la práctica del pranayama Nadi Shodhan, verifica el tiempo que te tomas para inhalar y exhalar. Tu exhalación debería ser más larga que la inhalación.

 

  • Solicita  tu intervención en Pausa Laboral (duración de 15 a 20 min) actividad  realizada durante la jornada laboral, incluye una practica física específica realizada en el mismo puesto de trabajo, consta de: elongaciones, correcciones posturales y trabajos de respiración, permitiendo al colaborador retomar sus actividades con otra predisposición y así reducir la fatiga labora, el estrés y la prevención de trastornos osteomusculares.
  • Mail: