Archivo de la categoría: YOGA

Clases grupales, enfocadas a todos aquellos deportistas que deseen mejorar su performance con la práctica de asanas (posturas), las cuales ayudaran a fortalecer y flexibilizar la musculatura, evitando así posibles lesiones .
Yoga es conocido por su practica de asanas o posturas corporales, que aportan al músculo elasticidad, fortalecimiento y firmeza.

Las clases son dirigidas a todo tipo de publico, logrando ser adaptadas a personas que nunca antes hayan practicado Yoga como también aquellos que tengan mas experiencia.

Se incorporan elementos ; como cintos, muralla y sillas que permiten al alumno realizar una practica cómoda y prolongada en el tiempo que dure clase.

Deporte en tu empresa ….la importancia de hacer una pausa !

 

“Todos hemos experimentado, en alguna ocasión, la sensación de realizar un gran esfuerzo en tareas que habitualmente desempeñamos sin necesidad de requerir demasiada concentración. Esta disminución de agilidad se debe a una exigencia mental mantenido que incide directamente en nuestros procesos cognitivos. Dado que la consecuencia directa de estos cambios se refleja directamente en nuestro rendimiento, la solución es realizar un pequeño descanso cada cierto tiempo, de manera que nuestra energía pueda restaurarse”.

Si estos break son dinámicos o entretenidos es aún mejor, “ya que los trabajadores pasan un momento agradable, aparte de cumplir el fin último de la pausa que es descansar física y mentalmente por un momento”.

 

Para Víctor Donoso, subdirector de la Escuela de deportes de AIEP de la Universidad Andrés Bello, “las pausas entretenidas quiebran la rutina laboral reactivando física e intelectualmente a la persona, mejorando su estado de alerta y productividad en el trabajo y permitiéndole prestar mayor atención a los riesgos evitando accidentes laborales”.

Los break en el trabajo son actividades muy positivas tanto para las empresas como para los trabajadores, ya que éstos últimos se sentirán recargados de energía, trabajarán de manera más eficiente y, por consiguiente, la compañía podrá percibir un aumento importante en la productividad y rendimiento del personal.

A través de las pausas entretenidas, los empleados relajan la musculatura, controlan la ansiedad y el estrés, y previenen enfermedades laborales producto de tareas repetitivas, entre otros beneficios, regresando a sus puestos de trabajo renovados y de mejor humor.

Para optimizar el desempeño de estos break, se aconseja realizar varios seguidos, pero de corta duración. Es más recomendable hacer pausas con mayor frecuencia y menor duración, que realizar una única pausa prolongada. Esto, debido a que en la primera parte del período de descanso es cuando se produce el mayor grado de recuperación.

Implementación

Respecto de cómo las empresas pueden comenzar a implementar este tipo de actividades. El cambio debe partir por una valoración actitudinal, es decir, que cada persona individualmente sea responsable de su tiempo y recursos invertidos.

“En ocasiones, basta con levantarse de la silla, alejar la vista del computador y dar una vuelta por la oficina”. “será conveniente que las empresas cuenten con infraestructuras adecuadas, tales como salas de descanso y espacios en los que una persona pueda sentarse tranquilamente en su hora de almuerzo, por ejemplo”.

Esa instauración puede hacerse de manera paulatina o bien como un cambio de estrategia a nivel de Recursos Humanos, de modo de impactar la motivación del personal y generar un quiebre en la rutina laboral.

Lo importante es poder compatibilizar de buena manera los horarios de trabajo y aquellos tiempos que se destinarán a la recreación.

Y aunque en los últimos años se ha hecho más evidente la preocupación de las empresas por el bienestar y desempeño laboral de sus empleados, al impulsar cada vez más este tipo de actividades, Donoso, de AIEP, cree que algunas organizaciones siguen considerando las pausas entretenidas “un gasto y no un beneficio”.

“Aún queda un largo camino hasta que se cree una mayor conciencia de estos beneficios, dejando atrás la asociación de descanso con ausencia de producción”.

La naturaleza del ser humano es estar en continuo movimiento. Sin embargo, las exigencias cotidianas colaboran en un estilo de vida más sedentario .La escasa actividad física, principalmente por la falta de tiempo para realizarla, produce trastornos en el sistema nervioso que devienen en estrés, ansiedad e insomnio.

El estrés es una respuesta fisiológica a determinada situación, que se percibe como una mayor exigencia o posible amenaza, el problema surge cuando esta respuesta que es natural se activa en exceso generando problemas de salud.

La creciente presión en el entorno laboral puede provocar el deterioro en la integridad física o mental de la persona afectando no solo la salud del trabajador sino su entorno, generando así estrés laboral.

Esta reacción de estrés sobrepasa al organismo provocando trastornos de distinta complejidad como dolores de cabeza, contracturas, nerviosismo y ansiedad, hasta incluso ataques de pánico, fallas en la memoria trastornos alimentarios o del sueño y depresión.

Este problema afecta directamente a la productividad de la empresa y rendimiento laboral de los trabajadores quienes pierden la motivación y generan malas relaciones interpersonales estableciendo un mal clima laboral.

“Las empresas que ayuden a sus empleados a ser frente al estrés y reorganicen con cuidado el ambiente de trabajo, en función de las aptitudes y las aspiraciones humanas, tienen mas posibilidades de lograr ventajas competitivas” *Recomendación OIT

Cómo disminuimos el estrés

•  Generando un entorno amigable, dando la oportunidad a los empleados de cultivar hábitos saludables dentro de su rutina laboral.

•  Tomando un descanso.

•  No permaneciendo sentado muchas horas seguidas y hacer ejercicios. La actividad física ayuda a liberar tensiones y vicios posturales.

•  Utilizando técnicas de relajación. El Yoga, meditación y técnicas de pranayama desarrollan la capacidad de autocontrol y manejo de las emociones potenciando emociones positivas.

•  Durmiendo las horas correspondientes.

•  Comiendo sano. Muchas veces la falta de tiempo obliga a comer rápido sin saber que esta consumiendo y sin incorpora al organismo los nutrientes necesarios.

Cuida tu salud y trabajarás mejor!

A veces no es suficiente reducir el estrés en el lugar de trabajo para aumentar la productividad de una empresa. Una mayor atención, a partir de las cosas más sencillas, puede hacer la diferencia: sillas y escritorios ergonómicos bien posicionados, una correcta colocación del ordenador en la mesa, luces adecuadas, una temperatura adecuada sin excesos de calor o de frío, atenuación de los rumores provenientes de la calle, alimentación correcta en la pausa para la comida. Asimismo, una justa atención a la respiración puede relajar los músculos.

Atrapados como estamos en la rutina de cada día, nos olvidamos a menudo que nuestro cerebro depende del bienestar de nuestro cuerpo. Muchas empresas ya lo han entendido y se han activado para mejorar el ambiente de trabajo de sus empleados. Así nace el concepto de ” WELLNESS BREAK”.

Hoy en día son muchas las empresas que han incorporado programas específicos para mejorar la salud de sus empleados.

Los empresarios que no entienden (o no aceptan) la importancia y los beneficios, también para la empresa, de esta filosofía de negocio están desmentidos por los hechos: es demostrado que ofrecer al trabajador ocasiones para descargar el estrés, permite un rendimiento más eficiente en las tareas de cada día.

La responsabilidad social de una empresa consiste también en preservar la esfera física y emotiva de sus empleados. Sobretodo considerando que la Organización Mundial de la Salud ha previsto que en 2020 la segunda patología más difundida en los países desarrollados será el estrés crónico.

Que esperas para incorporar la practica de Yoga en tu empresa,pide una clase de prueba sin costo!

Yoga Aereo…..Desafiando la gravedad

Yoga Aereo….más información (link Influential Magazine)

Yoga Aéreo es una disciplina basada en el Hatha Yoga tradicional que utiliza un columpio como elemento (props) para guiar, alinear y potenciar los beneficios de las posturas o asanas tradicionales de Yoga.

La práctica se realiza con un columpio de tela elástica y resistente a la vez, compuesto de una hamaca y dos manillas con tres niveles cada una.

La estructura de una clase se desarrolla gradualmente, de acuerdo al propósito , combinando series que incluyen asanas clásicas de yoga, variantes con el columpio, Pilates y TRX, creando una practica novedosa y profunda.

Los beneficios de la practica se refuerzan gracias al trabajo en suspensión e inversión, colaborando en la corrección de problemas en columna, aliviando contracturas, creando espacio vertebral y articular, todo esto mientras al mismo tiempo se fortalecen las estructuras musculo esqueléticas profundas y superficiales del cuerpo.

Dentro de sus principales beneficios podemos encontrar que evita el prolapso, regula el sistema nervioso central y colabora en la conducción de oxigeno a todo el cuerpo. Además, la combinación de un trabajo respiratorio pausado y consciente mas un trabajo físico rítmico contribuyen a obtener una mente fresca y un cuerpo sano.

El trabajo en suspensión aporta un desafío que invita a fortalecer atención, la conciencia, la confianza y la seguridad en uno mismo.

 

El equipo de Yoga Aéreo esta diseñado para soportar hasta 200 kg, siendo adaptable a todo tipo de personas, edades y condiciones físicas que no posean restricción o contraindicación para trabajar en inversión.

 

AEREO es un término que se refiere al prefijo que dice relación con el aire.
YOGA es uno de los seis sistemas filosóficos de india, que, según sea la interpretación, tiene por objeto unificar al “Ser individual con el Ser Universal”; al cuerpo, la mente y al espíritu; o, al cuerpo, a la mente y las emociones mediante la respiración y la conciencia despierta.

YOGA AEREO es la combinación de todos estos elementos que se conjugan para dar paso a la practica desde la guía y contención que aporta el equipo, fortaleciendo las estructuras del cuerpo y la mente conscientemente en cada nuevo movimiento.

 

 

María José Atanacio, instructora de    YogaAereoChile nos cuenta un poco más de esta disciplina.

 

 

Inspirados principalmente en los métodos de IYENGAR y HARMONIC, Yoga Aéreo utiliza el equipo completo como un elemento (props) que es la guía y eje central para el alineamiento correcto y fortalecimiento del cuerpo.

Cada clase se desarrolla con música la cual acompaña la naturalidad del movimiento y el avance de la clase. La práctica se hace fluida y sostenida, incorporando distintos ritmos, guiados siempre con la respiración, beneficiando y fortaleciendo las principales cadenas musculo esqueléticas, articulaciones y órganos internos. Se inicia con una activación gradual del cuerpo que llega a un punto pick de actividad física. Luego de eso, finalizamos con posturas de enfriamiento y relajación. Todo esto mediante la combinación de posturas de pie, suelo, inversiones y torsiones, realizadas con la contención y guía permanente del equipo como facilitador y corrector de posturas.

La inestabilidad del equipo y el trabajo en suspensión a 50 cm del suelo provoca un mayor desafío, que tiene por objeto buscar el la conquista del equilibrio total a partir de la correcta acción de unión y empuje del cuerpo. Así, se favorece el estiramiento, fortalecimiento y descompresión de todas las cadenas musculares, desde las mas profundas y gruesas, encargadas del fortalecimiento de la estructura interna básica, hasta las mas superficiales y sutiles, encargadas de integrar y dar forma al resultado materializado, sosteniendo y proporcionando un estado de observación permanente y actualizada.

El trabajo en suspensión equivale a que muchas posturas quedan libres de peso.

 

BENEFICIOS:
Las inversiones favorecen la correcta irrigación sanguínea, movilizando fluidos y facilitando la conducción de oxigeno a toda la estructura ósea, muscular, articular y a los órganos internos, beneficiando el correcto funcionamiento de todo el cuerpo. De igual manera los fluidos internos también se estimulan contribuyendo a la limpieza y desintoxicación profunda del cuerpo, previniendo problemas de circulación, digestión y metabolismo. El aumento de flujo sanguíneo en el cerebro produce un efecto relajante, potenciando las capacidades mentales, tales como el agudeza de intelecto, pensamiento claro, buena memoria, atención y concentración. El trabajo en inversión favorece la descompresión muscular, articular y vertebral, aliviando dolencias y complementando con el desarrollo de musculatura estabilizadora que tonifica, fortalece y reorganiza la estructura, corrigiendo y eliminando vicios posturales.

El desafío de realizar posturas en el aire contribuye a mejorar la confianza y seguridad personal, combatiendo el miedo y las crisis de pánico. Genera un aumento en el buen humor, la creatividad, mejora la capacidad de expresión y la autoestima.

Además de todos los beneficios que trae consigo en trabajo en inversión, la respiración se vuelve mas consciente y profunda, aumentando la capacidad y maximizando el intercambio de oxigeno y dióxido de carbono. A su vez, la respiración profunda y consciente estabiliza y calma la mente, aquietando las emociones.

  • Entrega vitalidad y rejuvenece el cuerpo.
  • Mejora la condición física de cada persona, tanto para las actividades de la vida diaria como para el entrenamiento de disciplinas especificas.
  • Mejora la postura.
  • Tonifica los músculos, lo cual le brinda una estabilidad adicional a las articulaciones.
  • Fortalece huesos y articulaciones.
  • Flexibiliza músculos y articulaciones, llevando al cuerpo a mantener un adecuado equilibrio muscular, evitando así lesiones como desgarros y contracturas musculares.
  • Flexibiliza la columna vertebral.
  • Genera mayor conciencia corporal.
  • Libera tensiones y estrés entregando un momento de diversión y relajo.
  • El cuerpo se torna más ágil y flexible.
  • Las posturas boca abajo o de inversión aumentan la irrigación cerebral, favorecen la purificación de la sangre y el drenaje linfático, lo cual evita la retención de líquidos, a la vez producen relajación ya que propician la producción de endorfinas y serotonina, hormonas que liberan a la mente de depresión y preocupaciones.
  • Ayuda a focalizar la energía en los niños hiperactivos.
  • Aumenta la resistencia a mareos y nauseas.
  • Ayuda al sistema digestivo a funcionar mejor.
  • Mejora la capacidad respiratoria y de concentración.
  • Alivia dolores de espalda crónicos.
  • Aumenta el espacio vertebral, permitiendo así la descompresión de los discos intervertebrales, lo cual evita hernias del núcleo pulposo y también ayuda a tratarlas.
  • Ayuda a recuperar la movilidad perdida de las articulaciones.
  • Es muy bueno para tratar enfermedades como la fibromialgia, además de patologías que producen dolores crónicos en el organismo.

 

CONTRAINDICACIONES

Las posturas invertidas deben ser evitadas por personas que tienen presión arterial alta, enfermedades crónicas, enfermedades que causen impurezas en la sangre, glaucomas y durante el periodo menstrual de las mujeres. De ser así, antes de comenzar visita y consulta a tu medico.

 

Técnicas para sobrellevar el estrés laboral

NADI SODHANA PRANAYAMA

Mayor parte del día lo destinas a tus actividades laborales, pasando varias horas sentados frente al computador, combinado a esto una mala alimentación, coffe para poder mantener la atención en el trabajo y quizá alguno  que otro hábitos que por años haz mantenido.

Hoy en día muchas empresas destinan algún espacio para que los colaboradores puedan tomarse un break, incluye sala con televisión , sillones cómodos y reposaras para inclusive dormir una siesta.

Te propongo un cambio……en vez de tomar coffe todo el día, reemplazar por agua, salir a caminar por los alrededores de tu oficina y realizar esta maravillosa técnica de respiración llamada NADI SODHANA PRANAYAMA  a continuación mas detalles.

Nadi: canal de energía 

Shodhan: limpieza, purificación 

pranayama : técnica de respiración

Esta maravillosa técnica te ayudara a remover la energía bloqueadas en los canales energéticos del cuerpo, resetear tu mente, con solo unos 15 minutos al día sentirás grandes cambios, es la mejor manera de desesterarse , liberando sensaciones de cansancio  y fatiga.

     ¿ COMO REALIZAR LA RESPIRACIÓN ALTERNADA ?

1.    Sentate cómodamente con tu columna recta y los hombros relajados. Mantén tu rostro relajado (inexpresivo)

2.    Coloca tu mano izquierda en la rodilla izquierda, las palmas abiertas hacia el cielo o en  Chin Mudra (pulgar e índice se tocan suavemente en las puntas).

3.    Coloca la punta del dedo índice y del dedo del medio de tu mano derecha entre las cejas, el dedo anular y el meñique en la fosa nasal izquierda, y el pulgar, en la fosa nasal derecha. Vamos a utilizar el anular y el meñique para abrir o cerrar la fosa nasal izquierda y lo mismo con el pulgar para la fosa nasal derecha.

4.    Presioná tu pulgar sobre la fosa nasal derecha y exhalá suavemente a través de la fosa nasal izquierda.

5.    Ahora respirá desde la fosa nasal izquierda y luego presioná suavemente la misma con el anular y el meñique. Retirando el pulgar derecho de la fosa nasal derecha exhalá desde la derecha.

6.    Inhalá desde la fosa nasal derecha y exhalá desde la izquierda. De esta manera, completaste una ronda completa del pranayama Nadi Shodhan. Continúa inhalando y exhalando desde las fosas alternadas.

7.    Completá 9 rondas alternando la respiración desde ambas fosas. Después de cada exhalación, recordá de respirar por la misma fosa nasal por la cual exhalaste. Mantené tus ojos cerrados a lo largo y continuá tomando respiraciones largas, profundas, suaves, sin hacer ningún esfuerzo ni forzar.

8.    El pranayama Nadi Shodhan ayuda a relajar la mente y la prepara para entrar a un estado meditativo. Entonces, es una muy buena idea realizar una corta meditación después de Nadi Sodhana .

BENEFICIOS :

Es una excelente técnica de respiración para calmar y centrar la mente. Nuestra mente tiene una tendencia a seguir arrepieniendose o glorificando el pasado y se vuelve ansiosa acerca del futuro.  El pranayama de Nadi Shodhan ayuda a traer la mente hacia el momento presente.

●     Trabaja terapéuticamente  en la mayoría de los problemas circulatorios y respiratorios.

●     Libera el estrés acumulado en la mente y el cuerpo de forma efectiva y los relaja.

●     Ayuda a armonizar los hermisferios derecho e izquierdo del cerebro, los cuales corresponden a los lados lógico y emocional de nuestra personalidad.

●     Ayuda a purificar y balancear los nadis, los canales de energía sutil, por lo tanto, asegura el flujo suave del prana (fuerza vital) a través del cuerpo.

●     Mantiene la temperatura del cuerpo.

PUNTOS A CONSIDERAR 

●     No fuerces la respiración, mantene el flujo suave y natural. no respires. No respires desde la boca ni hagas algún sonido mientras respiras. Tampoco utilices la respiración Ujai.

●     Coloca los dedos muy suavemente en la frente y la nariz. No hay necesidad de aplicar cualquier presión.

●     En caso de que te sientas un poco atontado y estás bostezando luego de la práctica del pranayama Nadi Shodhan, verifica el tiempo que te tomas para inhalar y exhalar. Tu exhalación debería ser más larga que la inhalación.

 

  • Solicita  tu intervención en Pausa Laboral (duración de 15 a 20 min) actividad  realizada durante la jornada laboral, incluye una practica física específica realizada en el mismo puesto de trabajo, consta de: elongaciones, correcciones posturales y trabajos de respiración, permitiendo al colaborador retomar sus actividades con otra predisposición y así reducir la fatiga labora, el estrés y la prevención de trastornos osteomusculares.
  • Mail: